jueves, 3 de marzo de 2011

arco 2011

un año más toca ir de peregrinación a madrid a visitar arco, este año la verdad es que no tengo la sensación de que haya sido su mejor edición a pesar de lo que se ha dicho por ahí, puede que porque las galerías son más o menos las mismas y la obra que traen me recuerda demasiado a años anteriores o puede que sea culpa mía porque no pongo demasiado de mi parte para que me guste, o un poco de las dos, en fin, que un año más pasó arco y me quedé con la sensación de vacío que transmiten los cuadros de de la imagen inferior, marcos sin obra, pues ya no hace falta o eso parece querer transmitir.
menos mal que a veces me llevo alguna buena sorpresa como la obra de carmen perrin para la galería catherine putman, en la imagen superior, una obra llena de posibles lecturas, con sentido del humor y de lo más fresco que he visto esta edición.
veremos que pasa el año que viene, esperemos que no me deje con esa misma sensación de vacío que tengo ahora al ver las fotos que hice allí...


jueves, 17 de febrero de 2011

inmóviles por gregorio vigil


la interesante web vivencias plásticas me ha hecho una reseña: http://goyovigil50.wordpress.com/2011/02/03/federico-granell-1974-inmoviles/
en la imagen un cuadro de viaje de invierno.

crítica de somnum


en la página web exibart se puede leer una crítica de lori adragna de somnum, aviso que está en italiano, este es el enlace: http://www.exibart.com/notizia.asp?IDCategoria=61&IDNotizia=34346
el miércoles que viene me voy unos días a roma para la clausura de la expo, espero tener mejor tiempo que en diciembre.
en la imagen un óleo sobre vinilo de 2010.

sábado, 5 de febrero de 2011

cosas que hacer en roma II (villa adriana)



siempre que viajo a un sitio que ya conozco intento visitar algo que no haya visto, en roma hay mucho donde elegir pero en esta ocasión tocó ir a villa d'este y villa adriana, en tívoli, a 31 km al nordeste de roma. el día estaba despejado aunque hacía mucho frío, supongo que es mejor hacer esta excursión en primavera pero también tenía su encanto así, sin el bullicio de los turistas de roma. empecé visitando villa d'este, un antiguo convento transformado en palacio, con unos jardines perfectos para pasear, eso si, con bastante desnivel y muchísismas escaleras, las fuentes son lo que más llama la atención, una de ellas a las 12.30 toca el órgano, también hay grutas, cabezas de seres extraños arrojando agua, esculturas,...un lugar perfecto para olvidarse de todo.

a continuación después de esperar como 40 minutos al bus que iba a villa adriana y un trayecto de unos 25 minutos entre el bus y el camino que hay que hacer llegé al destino, la residencia veraniega del emperador adriano, un lugar muy evocador, que aunque no se encuentra en perfecto estado si que te da una idea de como era la vida de en la época de adriano, por el que es un lujo pasear y que curiosamente está lleno de olivos que recolectaban un par de personas, dándole un aire muy entrañable.

de la visita destacaría el canopo, en la imagen superior, un paisaje que te traslada a la época del grand tour, pues se tiene esa sensación de ser un viajero del s. XIX que llega un espacio aún por descubrir. otro punto clave del paseo es el teatro marítimo, una isla artificial rodeado de columnas, un lugar que invita a soñar con la roma imperial. adriano era gran aficionado a la arquitectura y representó en esta villa varias construcciones inspiradas en edificios que conoció en sus muchos viajes.

visita totalmente recomendable!

jueves, 3 de febrero de 2011

cosas que hacer en roma I (maxxi)

en diciembre del año pasado me pude acercar a ver el nuevo museo de arte de roma, el maxxi, o lo que es lo mismo, museo de arte del siglo XXI, algo que a mi todavía no me cabe en la cabeza ya que sólo llevamos 10 años de siglo pero parece que en roma quieren ponerse a la última en este tipo de arte.
lo primero que destaca al visitar el museo es su futurista arquitectura de formas curvas, obra de la imprescindible zaha hadid, un edificio que para mi se lleva el gran protagonismo de la visita, puede que porque la obra que alberga no tiene el mismo impacto, de lo que recuerdo me quedo con un cuadro de anselm kiefer y con una instalación de mario merz.
también pude visitar una exposición retrospectiva dedicada al arquitecto pier luigi nervi titulada la arquitectura como desafío, que me resultó de lo más interesante, con maquetas, entrevistas, dibujos, ... muy completa.
en las salas superiores estaba el premio italia de arte contemporáneo, una especie de turner prize bastante pobre que quedó en segundo plano en cuanto ví desde el ventanal que empezaba a nevar sobre roma.
en resumen, un nuevo museo que todavía necesita encontrar su lugar en una ciudad que ya de por sí ofrece un sin fin de atractivos artísticos y cuyo elevado precio de entrada puede hacer que te lo pienses dos veces antes de volver a visitarlo, eso sí, es de lo más agradecido a la hora de hacer fotos.
http://www.fondazionemaxxi.it/

viernes, 28 de enero de 2011

somnum prolongado


para el que tenga intención de visitar roma en el mes de febrero y tenga tiempo que perder (pues con sólo lo que ofrece roma nos harían falta varias vidas para verlo todo) puede acercarse a visitar la exposición somnum que seguirá en la galería dora diamanti hasta el sábado 26 de febrero, muy cerca de campo di fiori, en la via del pellegrino, 60 en horario de 16:00 a 19:00h.
se pueden ver una decena de lienzos, varios dibujos y la instalación de la foto.

viernes, 14 de enero de 2011

el puente

este cuadro estuvo seleccionado en el 2º premio de de pintura del huca y también formará parte de la exposición de marzo en murillo en la que estoy trabajando a destajo.
mide 146x146.