el sábado pasado se celebró en oviedo el humo fest vol.2 y entre los grupos que venían al que más ganas le tenía era a el último vecino, un grupo que conozco desde el verano, desde que un amigo me lo recomendó y que a la primera ya me interesó, una mezcla entre the drums, joy division-new order y golpes bajos, electrónica oscura pero luminosa, con ritmo y unas letras misteriosas que te van enganchando. la puesta en escena con bailes varios de su cantante hacen que no puedas dejar de mirarlo, el sonido me pareció muy conseguido y eso que le fue dando instrucciones al ingeniero de sonido con todos atentos a lo que le decía, como por ejemplo: puedes poner reverb de estadio al micro?.
cantó las 9 canciones que tiene publicadas por el momento y no podría destacar ninguna canción sobre las otras, todas me gustaron más que en disco, fueron unos 40 minutos que volaron y que te dejan con ganas de más y pensando en el futuro prometedor que tiene. estoy seguro que no será la última vez que vea al ultimo vecino.
también lo pasé genial viendo a juanita y los feos, que presentaron una canción nueva, tan divertidos como sempre, moon duo me cansaron a la tercera canción, la voz del cantante parecía que venía de una caverna y acababa molestando y quedaba una batería muy potente dominando las canciones que acababa saturando, qué le vamos a hacer, tiene que haber grupos para todos los gustos. de postre nos fuimos al supernova a escuchar musica y pegarnos algún baile con hits varios.
muchas gracias a pablo humeante por organizar el evento y hacernolo pasar tan bien, qué ganas del humo fest vol. 3!
lunes, 23 de septiembre de 2013
martes, 3 de septiembre de 2013
ultramemoria en prensa
este fin de semana salía en prensa dos reseñas de la expo colectiva ultramemoría que actuálmente se puede ver en el museo barjola de gijón hasta el 3 de noviembre:
el comercio
la nueva españa
la imagen está sacada de la nueva españa y se puede ver un detalle de mi escultura y tres cuadros de faustino ruiz de la peña.
miércoles, 28 de agosto de 2013
ultramemoria # 7 en el museo barjola de gijón
mañana alrededor de las 19:30 h. se inaugura en el museo barjola de gijón la exposición ultramemoria # 7, se trata de una exposición colectiva con 6 artistas asturianos y 6 franceses o afincados en francia donde la imagen fotográfica forma una parte importante del proceso de la obra, aunque también está asociado a lo que queda en nuestro inconsciente, la infancia, los objetos del pasado, lo que que nos va dejando el paso del tiempo, imágenes encontradas por azar en un mercadillo o por internet, es un concepto muy amplio e interesante.
los artistas de aquí somos: juan fernández, rebeca menéndez, sandra paula fernández, faustino ruiz de la peña, pedro garcía y yo, los franceses son michel castaignet, natalya lyakh, anne-charlotte finell, herve ic, erwan tirilli y cyril hatt.
yo llevo un díptico y una escultura nueva, aquí van dos imágenes, una desde dentro y otra desde fuera, se titula architecture & morality, espero veros en el barjola mañana.
los artistas de aquí somos: juan fernández, rebeca menéndez, sandra paula fernández, faustino ruiz de la peña, pedro garcía y yo, los franceses son michel castaignet, natalya lyakh, anne-charlotte finell, herve ic, erwan tirilli y cyril hatt.
yo llevo un díptico y una escultura nueva, aquí van dos imágenes, una desde dentro y otra desde fuera, se titula architecture & morality, espero veros en el barjola mañana.
lunes, 15 de julio de 2013
texto para luarca por pedro garcía
aquí va el texto de pedro garcía para el catálogo de la expo de luarca, del 17 al 31 de julio, con horario de 19:00 a 21:00 horas de lunes a viernes en la sala álvaro delgado.
luz
la idea no es propia, en realidad ninguna lo es, ha permanecido
ahí, encerrada, oculta, en el centro de nuestra comprensión hasta
que alguien, no importa quién ni cómo, decidió sacarla a la luz.
sólo la luz crea la visible.
y sí, retrasada ocho minutos, sólo la luz nos rescata de este
mundo ciego e informe, poroso al miedo y angustia, en que nos
sumergimos cada noche. no, no es lugar para los hombres. sin luz,
apenas si somos algo más que leves y ateridos rasguños en el
espacio, temerosos de ese algo negro e impreciso que se mueve cercano
y que puede ser un perro y que a la vez puede no serlo o ser
cualquier otra cosa, un objeto perdido y no hallado porque, lo se:
sólo la luz encuentra lo que la falta de luz pierde, sólo la luz
crea lo que la falta de luz mitiga, lo que ha dejado de existir
fundido en una oscuridad inmensa.
y sí, no puede ser de otra manera, enciendo una vela, un mínimo
punto de luz, leve como un latido, que persigo, dejando atrás mi
sombra, entregándosela a las alimañas de la oscuridad, e ilumino mi
cara aliviada, como siendo, como existiendo, como si la luz al fin me
hubiera creado.
y sí, bajo el halo reducido de la vela, descubro porciones de un
mundo equívoco y esquivo que aparecen frente a mí para perecer
tras mis pasos perplejos. evanescencia, fluctuación, inexactitud,
casi desdicha, quebranto.
comprendo.
la descarga 2013
ya llega la descarga otro año más, los nervios y la emoción van creciendo, mañana a eso de las 20:15 estaré en cangas del narcea preparado para disfrutar de este emocionante espectáculo no apto para cardiacos,
cuando la virgen del carmen se sitúe debajo del artilugio de la foto todos aguantaremos la respiración y los voladores empezarán a explotar por todas partes llenando el aire de olor a pólvora. ya queda menos!
cuando la virgen del carmen se sitúe debajo del artilugio de la foto todos aguantaremos la respiración y los voladores empezarán a explotar por todas partes llenando el aire de olor a pólvora. ya queda menos!
miércoles, 10 de julio de 2013
victoria mística-macarril en gijón
ayer en la semana negra de gijón actuaban triángulo de amor bizarro, era la segunda vez que los veía, la primera vez fue en oviedo en la sala de cajastur presentando su primer disco y yo sin ni siquiera haberlo escuchado no les pillé el punto, después sacaron el segundo disco con ese jitazo que es de la monarquía a la criptocracia y ya me tenían ganado, así que había que ir a gijón ver cómo sonaban en directo temas tan redondos como estrellas místicas, uno de los singles de avance de su tercer disco.
mano a mano con juan, metiéndonos poco a poco en su mundo, con esas baterías aceleradas, distorsiones y coros perfectos de isa, todo iba tomando forma, a mitad del concierto sonó una de mis favoritas, el fantasma de la transición y a continuación de la monarquía... y ya nos tenían atrapados para hacer lo que quisieran con nosotros, sonaron brutales, emocionantes, divertidos, contundentes, experimentales por momentos como cuando salió el saxo en robo tu tiempo, tranquilotes en la oscura un rayo de sol, cañerísimos en lo hispano marcha-la banca paga con la que si no me equivoco terminaron después de una hora de concierto, sin bises. nosotros todavía culitorcidos nos hicimos una foto con ella y volvimos a casa escuchando killing in the name de los r.a.t.m. a todo volumen por la autopista, conciertazo del copón... pero sonríe, ostia! sonríe, ostia!
mano a mano con juan, metiéndonos poco a poco en su mundo, con esas baterías aceleradas, distorsiones y coros perfectos de isa, todo iba tomando forma, a mitad del concierto sonó una de mis favoritas, el fantasma de la transición y a continuación de la monarquía... y ya nos tenían atrapados para hacer lo que quisieran con nosotros, sonaron brutales, emocionantes, divertidos, contundentes, experimentales por momentos como cuando salió el saxo en robo tu tiempo, tranquilotes en la oscura un rayo de sol, cañerísimos en lo hispano marcha-la banca paga con la que si no me equivoco terminaron después de una hora de concierto, sin bises. nosotros todavía culitorcidos nos hicimos una foto con ella y volvimos a casa escuchando killing in the name de los r.a.t.m. a todo volumen por la autopista, conciertazo del copón... pero sonríe, ostia! sonríe, ostia!
lunes, 1 de julio de 2013
el invierno según rabos de lagartija
el pasado viernes 28 me acercaba a la calle paraíso de oviedo, concretamente al local paraíso, para ver el espectáculo invierno de la compañía asturiana de danza contemporánea rabos de lagartija, es lo único que pude ver de festival multidisciplinar localidades agotadas pero solo por esto ya mereció la pena.
seis personas en escena y otro creando ambientes con instrumentos de lo más variado, es difícil explicar un espectáculo así, es un conjunto de sensaciones, se une lo gestual con lo performántico, lo visual con lo sonoro, lo misterioso, lo tenebroso, velas y pétalos caídos. capullos de rosa expulsados indicaban el final de algo y el comienzo de otra situación más incómoda que se va tensando hasta un final casi onírico en el que te quedas con la sensación de haber visto un cúmulo de imágenes tan bellas como inquietantes, difícil describir pero placentero de ver, hora y media de nuevas sensaciones y aunque en fotos no se aprecia todo lo que allí ocurrió por lo menos dan una idea, espero repetir pronto experiencia.
seis personas en escena y otro creando ambientes con instrumentos de lo más variado, es difícil explicar un espectáculo así, es un conjunto de sensaciones, se une lo gestual con lo performántico, lo visual con lo sonoro, lo misterioso, lo tenebroso, velas y pétalos caídos. capullos de rosa expulsados indicaban el final de algo y el comienzo de otra situación más incómoda que se va tensando hasta un final casi onírico en el que te quedas con la sensación de haber visto un cúmulo de imágenes tan bellas como inquietantes, difícil describir pero placentero de ver, hora y media de nuevas sensaciones y aunque en fotos no se aprecia todo lo que allí ocurrió por lo menos dan una idea, espero repetir pronto experiencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)