domingo, 18 de diciembre de 2011
la noche reinventada
esta semana la página de la nadadora, http://lanadadora.blogspot.com/
un super recomendable blog musical, presentaba su particular homenaje a un disco tan importante como es un soplo en el corazón de family, hace ya tiempo que me comentaron si quería participar y por supuesto acepté encantado, en vez de un cuadro o un dibujo me pareció que el mejor homenaje que se podía hacer a este disco era un video de la noche inventada, una de mis canciones favoritas, me puse manos a la obra y el resultado lo podeis ver en este video
jueves, 24 de noviembre de 2011
nuevo local a pleno rendimiento
miércoles, 16 de noviembre de 2011
la flauta mágica en el teatro campoamor

la escenografía a cargo de olivia fuchs llevó este cuento sobre la luz y la oscuridad o lo que es lo mismo, el bien contra el mal, a un lugar indeterminado en el tiempo y el espacio, entre un after y una nave industrial, jugando con la sencillez, y apoyándose en una escena con tres puertas (número que se repite a lo largo de la obra y que supongo que tenga que ver con la masonería) se van sucediendo los personajes haciéndote cambiar de opinión sobre quién es el bueno y el malo en todo momento.
el gran protagonista resulta ser un simpatiquísimo papageno, con cresta y vestuario muy rompedor de niki turner, que a mi me pareció totalmente adecuado, provocador pero sin llegar a ser vulgar, alejando la ópera del clasicismo.
papageno tuvo muchos momentos de lucimiento, la reina de la noche también aportó su granito interpretando la famosa aria de la ópera, la venganza del infierno hierve en mi corazón (¡qué bonito título!). tamino, vestido de calle, fue el que podría ir un poco más atrevido para no romper demasiado con el conjunto, también pudo lucirse en varias ocasiones.
el coro de la ópera de oviedo hizo un gran papel cantando y en escena, con momentos muy divertidos como cuando papageno toca las campanillas mágicas para salvar a pamina de los esbirros de monostatos.
una oportunidad única de ver un gran espectáculo, todavía con tres representaciones: mañana, pasado y el sábado, un complejo cuento con final feliz pero mil interpretaciones.
(en la imagen una foto sacada de la voz de asturias)
viernes, 11 de noviembre de 2011
musac (león) 2011

la otra exposición que ví se titulaba the cry, una especie de interpretación actualizada de los sentimientos que transmite el grito del pintor expresionista edvard munch. aquí destacaría las fotos de teresa margolles tituladas recados póstumos, que sobrecogían sin buscar el impacto fácil (imagen intermedia)

y en lo referente a pintura (no mucha, la verdad) lo que más me gustó y por eso siempre es un placer visitar este museo fue descubrir a hernan bas, un joven pintor de florida que tenía tres obras muy inquietantes, con cierto aire surrealista, con personajes en situaciones indefinibles, para ejemplo este cuadro titulado the low, long whisper (imagen inferior) toca seguirle la pista porque promete.

lunes, 17 de octubre de 2011
pina

tengo que decir que es de lo mejor que he visto en muchísimo tiempo en el cine, parece que el 3D se creó para esta película y no para refritos tipo avatar, ARTE en mayúsculas, llena de momentos mágicos que se te quedan en la memoria.
wim wenders, gran amigo de pina bausch, quería hacer la película sobre el trabajo que realizaba en la ciudad alemana de wuppertal preparando coreografías. pina murió repentinamente con lo que esta película pasó a ser un homenaje a la figura de una gran creadora en lugar de un documental. no esperen cuerpos perfectos ni paisajes idílicos, esto es otra cosa, imágenes de un poder magnético, 100 minutos de auténtica belleza, soledad, fuerza y delicadeza.
para muestra un botón:
http://www.youtube.com/watch?v=cXpFD7gi8R0
miércoles, 7 de septiembre de 2011
/ultramemoire/#4, instituto francés, estambul


martes, 23 de agosto de 2011
pulp, paredes de coura 2011

están en plena forma, sobre todo jarvis cocker que a sus 47 años está pletórico, bailando, moviendose por todo el escenario, subiendose a los altavoces, con unos botines con tacón de por lo menos 10 centímetros que no creo que faciliten mucho esos movimientos, no puedes dejar de mirarlo, se le ve disfrutando de su papel de maestro de ceremonias, bromeando entre canción y canción, centrandose en el repertorio más animado y sonando de maravilla, comenzaron como no podía ser de otra forma con do you remenber the fist time? y a partir de ahí ya la locura, lipgloss, babies, underwear, pencil skirt, mis-shapes, sorted for e's & wizz, razzmatazz, acrylic afternoons, bar italia, f.e.e.e.l.i.n.g.c.a.l.l.e.d.l.o.v.e., this is hardcore, bad cover version.... con dos momentos si cabe más intensos, disco 2000, a mitad del setlist, que comentó que era una canción sobre el futuro ya pasado y para finalizar common people que ya nos dejó flotando y con ganas de volver a empezar el concierto desde el principio. grandes! enormes! un concierto para ponerlo en letras de neón y colgarlo de la pared.
en las fotos dos momentos muy distintos del concierto, de escenografía sencilla pero muy adecuada que pude hacer por estar bastante cerca del escenario.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)